Comenzamos el año con una serie de entrevistas a los presidentes de las distintas federaciones para que nos cuenten qué se ha llevado por delante el 2020 en el plano deportivo y cuáles son las perspectivas para este 2021, en el que se atisba un poquito más cerca la vuelta a una mayor normalidad.

¿Cómo ha vivido la federación este aciago 2020?

Como todas las federaciones la FNG ha vivido 2020 con un gran desconcierto sobre todo por no saber como actuar ante situaciones tan desconocidas, además nos tocó el estado de alarma durante la transición entre dos juntas directivas. Gracias a la gran relación que nos une al anterior presidente Joaquín Andueza y a mí, todo se llevó con una gran coordinación y colaboración, trabajando ambas juntas al unísono sin ningún problema. 

Tenemos que agradecer a Joaquín Andueza la gestión del traspaso de juntas. La federación española y todas las federaciones autonómicas también fueron de gran ayuda en la concreción de los protocolos de juego covid 19 y estuvimos en contacto continuo vía telemática. Hay que agradecer al Instituto de Deportes del Gobierno de Navarra el apoyo, la comprensión y la paciencia que ha tenido con las federaciones navarras, ha sido un gran interlocutor y muy ágil en las respuestas. Desde luego no olvidaremos ese año fácilmente.

¿Qué se llevó por delante a nivel competitivo?

Se tuvieron que cambiar varias fechas de los campeonatos oficiales, pero en general, en verano que es nuestra temporada alta se celebraron todos los campeonatos. Por prudencia y dada la situación sanitaria, esta federación suprimió dos competiciones ya que no considerábamos prudente celebrarlas por el peligro de que los deportistas no cumplieran las medidas de alejamiento social, que fueron; el Campeonato Navarro de Dobles y el Campeonato Navarro Interclubes, ambas se juegan bajo la modalidad de equipos por lo que fueron suspendidos y no se celebraron.

El resto de las competiciones oficiales de navarra, que se juegan de manera individual se celebraron sin problemas. Por otra parte, la RFEG suspendió prácticamente toda la competición nacional amateur para evitar los desplazamientos entre comunidades así que los equipos navarros no pudieron celebrar competición alguna.

Y desde el punto de vista de las licencias ¿Se han perdido o se han dejado de hacer algunas?

El año finaliza con una ligera bajada de licencias manteniendo la tendencia de los últimos diez años. En España cuatro comunidades han tenido números positivos pero el resto no y nos mantenemos en línea con los números del Estado.

¿Usasteis las nuevas tecnologías durante el confinamiento para llevar a cabo alguna competición o actividad?

En las competiciones seguimos trabajando telemáticamente con la RFEG ya que por la propia idiosincrasia de nuestro deporte, el sistema de hándicap y competición está centralizado. Por otra parte durante la pandemia hemos tenido muchas reuniones a nivel estatal por video conferencia y seguimos haciéndolas en la actualidad.

¿Con qué ánimo encaráis este 2021? ¿Qué objetivos os marcáis en este año?

Tenemos intenciones de celebrar toda la competición y ya tenemos calendario aprobado por los clubs. En el Estado tienen el propósito de celebrar el calendario nacional y por supuesto Navarra acudirá. Claro está que dependemos de cómo evolucione la pandemia. Hasta ahora no ha habido incidencias covid reseñables en las competiciones de golf y los protocolos se cumplen. Al ser un deporte individual al aire libre y sin contacto, es extremadamente seguro.

Como federación y al ser este el primer año de nuestra junta directiva tenemos dos objetivos iniciales prioritarios que son, la promoción de nuestro deporte como deporte seguro en esta época de pandemia y la reapertura de la cancha de prácticas de la UPNA que lleva un tiempo cerrada por decisión de la Universidad. Como deporte necesitamos una instalación pública si queremos crecer.

Como organización estamos implantando un modelo de gestión avanzada ya que estaba en nuestro programa electoral, está muy avanzado y ya hemos comenzado a trabajar con el sistema informático de gestión. A la vez, cursamos el curso que nos está ofreciendo el Instituto del deporte con Garbema.

Parece ser que poco a poco va a volver la competición. ¿Cuándo tenéis previsto comenzar con la vuestra?

El calendario comienza en marzo y se alarga hasta septiembre. A nivel nacional en febrero empiezan los puntuables. Todo dependiendo de la situación sanitaria.

¿Qué competiciones se tendrían que disputar?

En nuestro caso, al ser deporte individual al aire libre y sin contacto, y dado el tamaño de las instalaciones, el peligro durante la competición no existe. Mientras no haya confinamientos se debiera celebrar la totalidad del calendario.

¿Hemos aprendido algo en esta pandemia?

Creo que la sociedad en general se ha dado cuenta de la importancia del deporte en nuestras vidas, no había más que ver la imaginación de la gente para practicar su deporte favorito en casa, creo que es un buen momento para dar a conocer nuestros deportes y estar más presentes en la información general del país y en redes sociales.

Desde el punto de vista de gestión, las video conferencias han venido para quedarse ya que todos nos hemos familiarizado con ellas y hemos descubierto que son realmente eficaces, son más concisas y en general más ejecutivas.

¿Cuál es vuestro deseo deportivo para este año?

El principal es que podamos practicar nuestro deporte sin problemas y sin contagios. Que el calendario de competición se pueda cumplir y que las selecciones navarras puedan acudir a los campeonatos nacionales con total seguridad. Deseamos también que la ilusión con la que se ha acogido nuestro nuevo proyecto de Centro de Perfeccionamiento se vea reflejada en sus resultados deportivos, es un año de nuevos proyectos y tenemos confianza en que nos den buenos resultados.