• Se jugará a mano y paleta goma y, por primera vez, a paleta cuero
El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física (INDAF), y en colaboración con la Federación Navarra de Pelota Vasca, pone en marcha una nueva edición del Torneo Comunidad Foral de Navarra de pelota femenina. Se trata de una competición con carácter propio que, desde el 6 de septiembre y hasta las finales del 4 y 5 de octubre, reunirá a 76 pelotaris de mano, paleta goma y, por primera vez, paleta cuero.
Ayer lunes tuvo lugar la “puesta de largo” de este evento en el Navarra Arena, que contó con la presencia de Rebeca Esnaola, Consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra; además de Andrea Lusarreta, Presidenta de la Federación Navarra de Pelota Vasca y varios representantes de los ayuntamientos anfitriones de alguna de las diez jornadas de competición.
Torneo de referencia
Esnaola destacó que “el Torneo Comunidad Foral de pelota femenina nació con unos valores y una esencia que continúan vigentes: la de ir incorporando a las mujeres al deporte, en este caso de la pelota, y fomentar y hacer crecer una modalidad tan propia”. Además, subrayó que el torneo se ha consolidado “como una de las referencias en el calendario pelotazale”, y que ayuda a “poner en valor y reconocer a las mejores pelotaris”.
El objetivo del campeonato, en línea con las acciones de Deporte y Mujer que lleva a cabo el INDAF, es potenciar el deporte femenino mediante una competición de relevancia que posibilite generar referentes y visibilizar a la mujer en el deporte, así como crear y consolidar una competición de pelota femenina en Navarra que incremente la oferta deportiva en estas modalidades.
Todas con y contra todas
El “Comunidad Foral” incluirá seis categorías, tres de mano (mano Goxua, Promesas y Elite) y tres de herramienta (goma segunda categoría, goma primera categoría y paleta cuero Elite).
La competencia de elite contará con un sistema de competición por parejas donde las delanteras y zagueras jugarán todas con y contra todas, obteniendo una puntuación según los resultados de cada partido. Al final, las pelotaris que ocupen las dos primeras posiciones de cada demarcación conseguirán el pase directo a la final.
Entre las manistas de elite se encuentran las navarras Laia Salsamendi, Aizane Ibarrola, Goiuri Zabaleta, Leyre Oscoz, Ane Mendiburu, Olatz Ruiz de Larramendi, Arrate Bergara y la guipuzcoana Nora Mendizabal.
En la modalidad de paleta cuero, por su parte, también se contará con pelotaris de primer nivel, entre ellas las navarras Irati Purroy, Haizea Salanueva, Uxue Murillo, Olaia Sarasibar, Elaia Zabalza, las alavesas Nagore Martín e Irati Ruiz de Auza, así como la francesa Marie Goyenetche.
Novedades de la edición
Además de la “irrupción” de la paleta cuero, la quinta edición del torneo contará con importantes novedades.
La primera tiene que ver con la promoción de la pelota y se realizará a través de un espacio denominado Txoko pelotazale. Se trata de un área recreativa y de animación dirigida a todo el público, que se instalará junto al frontón que sea la sede de esa jornada de la competición.
Asimismo, se ha renovado la imagen del torneo con un logo nuevo que evoca los elementos principales de este deporte: la pelota, la pelotari y el frontis.
El Torneo Comunidad Foral de Navarra de Pelota Femenina, además de jugarse en el Navarra Arena, visitará las siguientes localidades:
• Zizur Mayor / Zizur Nagusia
• Aurizberri / Espinal
• Leitza
• Aoiz / Agoitz
• Tafalla
• Olite / Erriberri
• Huarte / Uharte
• Irurita
• Lekunberri
Fuente y foto: DdN